Mostrando entradas con la etiqueta Mar Benegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar Benegas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

¿Llenamos la caja de palabras como Ari?


La caja de palabras
Cuando Ari le dijo a su madre: - Mamá, ¿qué es metáfora?,
ella contestó: - Cariño, esa palabra aún te queda grande”.

Así comienza la aventura de la pequeña Ari, en la que se propone desvelar los misterios de las palabras que desconoce y que guarda con cariño en su caja de palabras, hasta el mágico momento en que está preparada para averiguar sus significados.

¿Por qué me gusta?
Porque me produce nostalgia, pura nostalgia en un libro tan pequeño. A veces me pregunto con estos pequeños álbumes, cómo con tan poco se puede llegar tan a dentro de alguien. Recuerdo esos momentos de pequeña en que lo coleccionaba casi todo: piedras, plantas, hojas, lápices... Las que recuerdo con más cariño -ya un poco más mayor que la protagonista de este libro- eran cartas. Sí, cartas de toda la vida. Amigas que tenía lejos y con las que, aún hoy, por lo menos, nos quedan esas palabras en postales de viajes. Como Ari, supongo que a mi también me gustaba guardar palabras y leerlas después.

¿Por qué lo recomiendo?
En general, por lo que he dicho antes. Y, sobretodo, por todo aquello que se desprende de esta historia: las ganas de aprender y de saberlo todo que hay en los niños pequeños. Los típicos "¿y por qué?" que escuchamos vienen de esta necesidad del pequeño/a en aprender todo lo que le rodea. Ari quiere conocer aquellas palabras que escucha de boca de los mayores pero resulta que es demasiado pequeña. Pero todo llega, con paciencia, y en un libro mágico que no es más que un diccionario aprenderá el significado de todas aquellas palabras que había guardado no sólo en la caja sino también muy dentro de ella. ¿Pero querrá saber el significado de todas ellas? Su preferida, METÁFORA, se quedará en eso, en una metáfora en el aire.

¿Cómo nos puede entretener?
Una vez compartida en familia o en clase la lectura de este álbum podemos jugar a guardar las palabras más sorprendentes de cada uno de nosotros y buscar si se quiere su significado en el diccionario, aunque previamente podemos imaginar que puede querer decir. De aquí puede salir poesía absolutamente.
Los pequeños lectores pueden fortalecer las ganas de aprender nuevas palabras y provocarlos esa curiosidad que es inerhente en ellos.

¿Qué me queda?
A mi me queda un buen gusto tras leer este libro que me hace sentir bien y me dan ganas de compartirlo con todo el mundo, ya sea peques o grandes. Es un álbum lleno de vida.

Comentario final:
Algo que también me sorprendió de este álbum es la gran metáfora que hay en él. Las ilustraciones nos llenan de metáforas visuales, gracias a la manera de mostrar la historia de Eva. Son muy gráficas, nos recuerdan a esas viñetas o dibujos que acompañan un editorial de un periódico o un artículo de opinión. Creo que es un gran acierto está mezcla de texto e ilustraciones.
Os diría mucho más pero me gustaría que lo comprobaseis y me lo comentaseis vosotros. Me impacta ese libro con una llave en su portada, ese reloj que crece como un árbol al mismo tiempo que Ari... Os dejo que vayáis descubriendo cada página como yo.









lunes, 4 de noviembre de 2013

De la A a la Z en haikus por nuestro cuerpo, imaginado por Mar Benegas y Guridi

Ilustraciones de Guridi

Este maravilloso álbum recorre en 27 haikus, de la A a la Z, el cuerpo humano y "su encaje en el mundo como parte de la naturaleza".
De una manera delicada y metafórica, Mar Benegas reúne aquí unos haikus un tanto peculiares pero no por eso menos maravillosos. Son de una delicadeza extrema.
Los haikus son originales de Japón, donde mucha gente los escribe no hace falta ser escritor profesional para ello, sólo hace falta dejarse llevar por lo que se siente o lo que se ve al contemplar la naturaleza. Aquí Mar pensó en el posible lector (no japones) y se dirigió a él "pensando en nuestro cuerpo como parte de la naturaleza negada, donde no nos detenemos a mirar las cosas que le suceden, del mismo modo que el ritmo de vida que llevamos no nos permite disfrutar de lo bello y pequeño que nos rodea".


Solo leer estas palabras de Mar, provocan ganas de leer estos haikus y dejarnos llevar por ellos. Los haikus, en un principio, no deben hablar de emociones, pero "para mí era importante detenerme en esas cosas a las que no prestamos atención pero estan ahí, como las puestas de sol". 
Estos pequeños poemas, con las sílabas justas, relacionan cuerpo y naturaleza, imaginan con delicadeza cómo transcurre el tiempo, cómo desde nuestros ojos podemos ver cosas tan grandes, cómo se expresan nuestras manos, cómo nuestra sonrisa forma una luna cuando sonríe... 
Las ilustraciones de Guridi son lo que se llaman haigas. Cada haiku, tradicionalmente, iba ilustrado por un haiga, una pintura de trazos sencillos con una expresividad muy intensa pero de gran concisión. Guridi se ha encargado de hacer sus propios haigas, unas ilustraciones llenas de fuerza expresiva. Guridi ha dado su visión de los haikus mezclando también cuerpo y naturaleza. "Las flores, las hojas, las briznas de hierba visten y trazan una delicada mirada al ser humano y a sus emociones", explican desde la editorial.

A esta obra le podemos sumar mucho más y es que si A buen paso cuida siempre la edición de un libro, en este caso es de una calidad inmesa. El libro se publica en una encuadernación japonesa, en formato vertical, cosido con un hilo verde, que da valor al libro, con ese crujido de los libros de antes. 
Otros puntos a destacar son las reflexiones que nos hace la autora sobre la esencia del haiku y sobre cómo ella escribió estos que aquí podéis descubrir. Más cosas: unas interesantes instrucciones para animaros a escribir haikus.
Todo ellos conforma una delicia de álbum, desde su encuadernación, su belleza estética y su belleza textual. Animaros a leer estos haikus y después podéis hacer de haijin (poeta de haikus): "puedes salir con un libreta, observar, dejarte llevar por la mirada, buscar el aware y escribir tus haikus". (Nota: "el aware es una conmoción muy intensa del alma y normalmente va acompañado de la escritura de un haiku")
Los haikus son "como la visión de un paisaje, hermoso por la ventanilla de un tren a toda velocidad o como recibir una buena noticia: belleza intensa y fugaz".


 
(Todas las ideas que aquí os dejo sobre el arte de los haikus està extraída de este álbum) 
becedario del cuerpo imaginado es una obra a la que le basta un total de 27 haikus y 459 sílabas para hablarle al lector de la lucidez y complejidad del cuerpo humano y de su encaje en el mundo como parte de la naturaleza.
La síntesis propia del haiku lleva a Mar Benegas, la escritora, a despojar su lenguaje dejando tan solo las palabras justas que se convierten en destello, en la promesa de algo importante.
Recuperan la estrecha relación entre cuerpo y naturaleza las ilustraciones de Guridi, donde flores, hojas, briznas de hierba visten y trazan una delicada mirada al ser humano y a sus emociones.
El libro se presenta en encuadernación japonesa, incluye algunas reflexiones sobre la esencia del haiku y ofrece algunas indicaciones para su escritura. - See more at: http://www.abuenpaso.com/libro/abecedario-del-cuerpo-imaginado#sthash.AxdgUWXP.dpuf
Abecedario del cuerpo imaginado es una obra a la que le basta un total de 27 haikus y 459 sílabas para hablarle al lector de la lucidez y complejidad del cuerpo humano y de su encaje en el mundo como parte de la naturaleza.
La síntesis propia del haiku lleva a Mar Benegas, la escritora, a despojar su lenguaje dejando tan solo las palabras justas que se convierten en destello, en la promesa de algo importante.
Recuperan la estrecha relación entre cuerpo y naturaleza las ilustraciones de Guridi, donde flores, hojas, briznas de hierba visten y trazan una delicada mirada al ser humano y a sus emociones.
El libro se presenta en encuadernación japonesa, incluye algunas reflexiones sobre la esencia del haiku y ofrece algunas indicaciones para su escritura. - See more at: http://www.abuenpaso.com/libro/abecedario-del-cuerpo-imaginado#sthash.AxdgUWXP.dpuf